sábado, 6 de junio de 2020

Taller lexicográfico (1º ESO)

Este curso académico he tenido el placer de poder trabajar con alumnos y alumnas fantásticos, insuperables, incansables, con ganas siempre de superarse y dar lo mejor de sí mismos/as; alumnos y alumnas que, en estos días de postevaluación final, siguen mostrando interés y ganas de aprender. 

Esta semana nos hemos convertido en principiantes lexicográficos y hemos trabajado sobre el significado de la "palabra del día" propuesta por el DRAE. Aquí os dejo muestras del maravilloso trabajo que han realizado algunas de mis alumnas:








lunes, 13 de enero de 2020

TRABAJO. 3º ESO

El trabajo es individual y consta de dos partes o fases:


  1. Realización de un trabajo. La clase se dividirá en dos grupos, de modo que diez alumnos vais a realizar un trabajo sobre La Celestina y otros diez vais a trabajar sobre la obra de lectura obligatoria de este segundo trimestre: Metamorfosis de Ovidio.
  2. Exposición oral del trabajo realizado. 

GRUPO A (10 alumnos): Metamorfosis de Ovidio

Los alumnos pertenecientes a este grupo deberán responder a las preguntas planteadas a continuación sobre Ovidio y su obra (que encontraréis en las págs. 9-34 del libro) y tendrán que realizar con ellas un lapbook o infografía.

  • GRUPO A.1:
  1. ¿Cuál era el nombre completo del poeta?
  2. ¿Dónde y en qué siglo nació Ovidio?
  3. ¿Estaba de acuerdo el padre de Ovidio con la afición de su hijo por la poesía? ¿A qué prefería que se dedicara? ¿Por qué lo envió a Roma?
  4. ¿En época de qué emperador romano vivió Ovidio?
  5. ¿Qué le enseñaron a Ovidio los profesores que tuvo en Roma?
  6. ¿Cuál fue su primera obra y sobre qué trataba?
  7. ¿Cuál es la temática del Arte de amar (en latín Ars amandi)? ¿Y de las Heroidas?
  8. ¿Cuál era la fama del poeta Ovidio?
  9. ¿Por qué comenzó a escribir su obra Fastos? ¿De qué trataba?
  10. ¿A qué género literario pertenece la obra Metamorfosis?
  • GRUPO A.2:
  1. ¿Dónde fue desterrado Ovidio? ¿Por qué fue desterrado por Augusto?
  2. ¿Cuál es el tema de la obra Tristes? ¿Y de las Cartas desde el Ponto?
  3. ¿Consiguió Ovidio volver a Roma tras la muerte del emperador Augusto?
  4. ¿Las historias que cuenta Ovidio en las Metamorfosis fueron inventadas por el poeta?
  5. ¿Qué es un mito? ¿Para qué servían los mitos?
  6. ¿De cuántos versos se compone la obra? ¿En cuántos libros está dividida?
  7. ¿Cuál fue el mayor logro de Ovidio relacionado con esta obra?
  8. ¿Por qué la obra recibe ese título?
  9. ¿Las metamorfosis que se producen en la obra suelen ser premios o castigos?
  10. ¿Cuál crees que fue el propósito de Ovidio al escribir las Metamorfosis?
GRUPO B (10 alumnos): La Celestina de Fernando de Rojas
Los alumnos que pertenezcan a este grupo deberán trabajar las preguntas asignadas sobre un fragmento de la mencionada obra y, con la información obtenida, deberán realizar un lapbook o infografía. El material necesario para la realización del trabajo se les proporcionará en fotocopias, es decir, el fragmento de la obra a trabajar y las correspondientes preguntas. Además de las preguntas-respuestas sobre los fragmentos de la obra, en el lapbook o infografía deberá haber un breve apartado dedicado al marco histórico de la obra y al autor.

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS:
  • El contenido o el trabajo en sí (infografía o lapbook) podrá sumar hasta 1 punto adicional a la nota obtenida (sobre 10) en el bloque de "Educación literaria".
  • La exposición oral del trabajo tendrá una puntuación de 0 a 10 que se verá reflejada en el bloque de "Comunicación oral". Pincha aquí para descargar la rúbrica con los aspectos que serán evaluados en la exposición oral.
FECHAS DE REALIZACIÓN:
La parte del trabajo que tiene que ver con la lectura del libro Metamorfosis o de los fragmentos de La Celestina para la obtención de la información necesaria para responder las cuestiones planteadas se llevará a cabo en clase durante los días 20, 21 y 22 de enero. Sin embargo, la parte que tiene que ver con trasladar la información a un lapbook o infografía se realizará en casa. El plazo para entregar el trabajo será el 31 de enero. 
Las exposiciones orales se realizarán el 3 y 4 de febrero.

********************************************************************

LAPBOOK:

Un lapbook es un cuaderno desplegable interactivo:



INFOGRAFÍA:

La infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual. 

 Existen múltiples herramientas digitales para la realización de infografías. Pincha en cada una de ellas para visualizar un tutorial sobre su funcionamiento: