domingo, 6 de noviembre de 2016

Bécquer desconocido

Queridos alumnos:

Como bien os he comentado hoy en clase, Bécquer es uno de los principales representantes del Romanticismo español y, mañana, vamos a empezar a estudiarlo. Veremos quién es Bécquer, cuáles son sus principales obras y algunas de sus características más importantes. A lo largo de estos días leeremos también algunas de sus Rimas y Leyendas. Entenderemos, entonces, por qué Gustavo Adolfo Bécquer es quién es y por qué destaca tanto en el panorama de la literatura romántica y española, en general. 

Dicho esto, a modo de introducción general, me gustaría que todos vierais este documental porque, a lo largo de esta semana, vamos a trabajar con él en clase. Creo que es un documental magnífico, entretenido e interesante, con el que vais a poder aprender y conocer quién es Bécquer y os va a facilitar la comprensión y adquisición de los contenidos de este tema.

Como tarea, mañana, en clase, tendréis que entregarme un breve resumen acerca de este documental.

Aquí os dejo el enlace"Bécquer desconocido"



sábado, 5 de noviembre de 2016

Ejercicios de acentuación



Reglas generales de acentuación


El crimen de la Hipotenusa



Sinopsis:


Cuando Andrés llega al colegio una mañana, se entera de que la Hipotenusa, la profesora de matemáticas del centro, ha desaparecido, Pronto llega  ala conclusión de que puede tratarse de un asesinato. Con él, siete son los sospechosos: los que han suspendido la asignatura. Todos son interrogados y Andrés es elegido para escribir la crónica del proceso. 

¿Por qué leerlo?


El crimen de la Hipotenusa presenta una narración de intriga, misterio y suspense que, gracias a la dosificación de información, atrapa la atención del lector y sorprende con los continuos giros que experimenta la historia. 
Planteada desde el punto de vista de un joven estudiante, uno de los mayores méritos de este libro reside en el tono conseguido, producto de la construcción de un protagonista atractivo y divertido que se expresa en un lenguaje envolvente y que hace partícipes a los lectores tanto de sus agudas apreciaciones como de su enrevesada forma de pensar.
Además, trata valores fundamentales como la justicia, la amistad, el apoyo o compañerismo y la amistad o el cariño.
La novela se estructura de tal forma que los capítulos quedan interconectados, lo que dificulta cualquier eventual interrupción de la lectura. La combinación de la crónica con los diálogos del interrogatorio permite alcanzar una especial fluidez. Además, la sensación de desconcierto que a veces se genera en el lector lo empuja a seguir leyendo, hasta alcanzar la última página.
 Por último, hay que destacar que el autor ofrece un argumento complejo que, pese exigir una enorme atención y un esfuerzo al lector, lo atrapa y recompensa gracias al modo sutil en que entreteje la trama.

La cometa de Noah


Sinopsis: 

Noah es el hijo pequeño del relojero Leopold y su mujer Dora. Vive con sus hermanos Joel y Hannah en Cracovia. No es un niño normal, vive en su mundo, no habla ni parece escuchar. Para algunos es idiota; para otros, simplemente distinto. Es el año 1939, y los alemanes acaban de invadir Polonia. Muchos creen que el odio a los judíos de los nazis es cierto y temen por sus vidas, pero otros, como el hermano pequeño de Dora, Abbie, están convencidos de que con los alemanes estarán mejor. Pero, en pocos días, se hacen evidentes los planes de los nazis...

Finis Mundi


Sinopsis:

Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluiniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y solo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe...