Sinopsis:
Cuando Andrés llega al colegio una mañana, se entera de que la Hipotenusa, la profesora de matemáticas del centro, ha desaparecido, Pronto llega ala conclusión de que puede tratarse de un asesinato. Con él, siete son los sospechosos: los que han suspendido la asignatura. Todos son interrogados y Andrés es elegido para escribir la crónica del proceso.
El crimen de la Hipotenusa presenta una narración de intriga, misterio y suspense que, gracias a la dosificación de información, atrapa la atención del lector y sorprende con los continuos giros que experimenta la historia.
Planteada desde el punto de vista de un joven estudiante, uno de los mayores méritos de este libro reside en el tono conseguido, producto de la construcción de un protagonista atractivo y divertido que se expresa en un lenguaje envolvente y que hace partícipes a los lectores tanto de sus agudas apreciaciones como de su enrevesada forma de pensar.
Además, trata valores fundamentales como la justicia, la amistad, el apoyo o compañerismo y la amistad o el cariño.
La novela se estructura de tal forma que los capítulos quedan interconectados, lo que dificulta cualquier eventual interrupción de la lectura. La combinación de la crónica con los diálogos del interrogatorio permite alcanzar una especial fluidez. Además, la sensación de desconcierto que a veces se genera en el lector lo empuja a seguir leyendo, hasta alcanzar la última página.
Por último, hay que destacar que el autor ofrece un argumento complejo que, pese exigir una enorme atención y un esfuerzo al lector, lo atrapa y recompensa gracias al modo sutil en que entreteje la trama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario